Números enteros.
Voy a poner un ejemplo para que se entienda porque un número natural cuando está dentro de un problema necesita de un signo pasando a ser número entero.
Ejemplo:
Tener dos euros y deber dos euros.
El número 2 se encuentra en dos situaciones diferentes, ¿cómo lo anotaremos?
Está claro que no es lo mismo deber que tener, aunque se trate del mismo número natural 2.
Esta situación obliga a ponerle un signo delante para diferenciar ambas situaciones, así pondremos
+ cuando es tener y _ cuando es deber.
Reglas de multiplicar signos.
A continuación pongo pequeños razonamientos para entender la regla de los signos.
Cuando me dan (+) algo que es positivo (+) llego a la conclusión que es positivo.
+ x + = +
Cuando me dan (+) algo negativo (-) como puede ser una deuda, llego a la conclusión que es algo negativo.
+ x – = –
Cuando me quitan ( -) algo que negativo (-) como puede ser una deuda llego a la conclusión que es algo positivo.
Cuando me quitan ( -) algo que negativo (-) como puede ser una deuda llego a la conclusión que es algo positivo.
– x – = +
Cuando quitan ( -) algo positivo como puede ser un premio llego a la conclusión que es negativo.
– x + = –
– x + = –
Conclusión:
- + X + = +
- - X - = +
- - X + = -
- + X - = -
Regla para multiplicar números enteros:
1. Multiplicamos los números.
2. Multiplicamos los signos.
Ejemplo: (-3) X (-5) = +15
Regla de sumar y
restar números enteros.
Primero debemos aclarar los signo usando la regla de los signos porque un número no puede ser positivo y negativo a la vez, como por ejemplo - (+12) = - 12
+ (-12) - (-10) = -12 +10
Una vez que tengamos claro que signo tiene cada número:
a) Si tienen el mismo signo SE SUMAN y se le deja el mismo signo que tienen.
Ejemplo:
- 5 - 3 = - 8
+10 + 6 = +16
b) Si tienen diferente signo entonces al mayor le RESTAMOS el menor, teniendo en cuenta que para ver cual es el mayor o menor no tendremos en cuenta el signo que tiene el número, solo consideraremos el número natural y al resultado le ponemos el signo del mayor de lo números naturales.
Ejemplo
-12 + 10 = (al mayor sin tener en cuenta el signo que en este caso es 12 debemos restarle el menor que es el 10 y nos da 2, a continuación le añadiremo el signo del mayor, cómo el mayor es el 12 que tiene signo menos el resultado será negativo) = -2
Cómo calcularíamos:
+8 - 15 - 18 + 7 + 4 - 20 - 10
1. Sumamos todos los que tengan signo positivo y el resultado será positivo:
+8+7+4= +19--> 19
2. Sumamos todos los que tengan signo negativo y el resultado será negativo :
-15 -18 -20 -10 = -63--> 63
3. Ahora restamos 63 -19 = 44
4. Al resultado le ponemos el signo del mayor número natural, cómo el mayor es el 63 y es negativo el resultado será negativo -44
Enlaces interesantes.
Representar números enteros.
http://bibliojcalde.zz.mu/genmagic/numeros_enteros.swf
http://bibliojcalde.zz.mu/Anaya/sexto/mate/datos/05_rdi/ud05/1/01.htm
Operaciones con números enteros.
http://www.lamanzanadenewton.com/materiales/aplicaciones/pasoapaso/matematicas/lmn_numeros_enteros.html
http://bibliojcalde.zz.mu/Anaya/sexto/mate/datos/05_rdi/ud05/3/03.htm
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/04/03.htm
http://bibliojcalde.zz.mu/flash/mates/suma_entero_positivo.swf
http://bibliojcalde.zz.mu/flash/mates/suma_entero_negativo.swf
http://bibliojcalde.zz.mu/genmagic/calculo_mental_6.swf
http://bibliojcalde.zz.mu/genmagic/Suma_resta_enteros.swf
Comparar números enteros.
http://bibliojcalde.zz.mu/genmagic/mayor_menor_igual.swf
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/comparar/comparar_ep.html
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/actividades/jcloze40.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario