Mi objetivo al hacer este bog es poder acercar los recursos virtuales existentes en la red a alumnos/as para ayudarles a desarrollar sus competencias matemáticas y pretendo ir integrándolos en mi propuesta curricular.

Todo el bog está en construcción, pretendo ir añadiendo y quitando en función de los resultados que vaya obteniendo, para ir seleccionando aquellos que mejor se adapten a las características de los alumno/as.

Números romanos



Los números  romanos

Los romanos utilizaban las siguientes cifras:

I    V    X      L       C      D         M
1    5    10    50    100    500    1000

Combinando estas cifras según determinadas reglas conseguían escribir todos los números.

1. Algunas de estas cifras se podían repetir seguidas hasta 3 veces y otras no:
  • Las cifras que sí se podían repetir eran:  I    X    C    M
  • Y las que no se podían repetir eran: V / L / D


       Siguiendo la regla anterior tendríamos, por ejemplo:
                         
         I =1,  II = 2,   III = 3,   X = 10,    XX = 20,    XXX = 30,      C = 10,   CC = 200,   CCC = 300,   M = 1.000,                     
          MM = 2.000     MMM = 3.000.

2 En los números romanos se ponen cifras pequeñas al lado de cifras mayores
               a) Si se ponen a su derecha suman.   Ejemplo VI=5 + 1

               b) Si se ponen a su izquierda restan. Ejemplo IV = 5 - 1 = 4

3 Si una cifra pequeña va entre dos cifras mayores,una a su derecha y otra a su izquierda, por ejemplo:
X I V
¿Suma I a la X o resta a la V ?

Siempre va restando al número mayor que tenga a su derecha (en este caso a la V ).

4 Si se escribe una raya encima de un número, ese número va multiplicado por 1.000:
         

5 Los romanos siempre descomponen los número,  de esta forma si queremos escribir en romano el número 99 tendremos que escribir primero 90 y luego 9.

99 = 90 + 9 ----> se escribe XCIX  y NO se escribiría  --->  IC (como muchos de ustedes estaréis pensando).


No hay comentarios: