Mi objetivo al hacer este bog es poder acercar los recursos virtuales existentes en la red a alumnos/as para ayudarles a desarrollar sus competencias matemáticas y pretendo ir integrándolos en mi propuesta curricular.

Todo el bog está en construcción, pretendo ir añadiendo y quitando en función de los resultados que vaya obteniendo, para ir seleccionando aquellos que mejor se adapten a las características de los alumno/as.

Números decimales.



Explicaciones a tener en cuenta con los números decimales.

Números decimales.

Un número decimal consta de dos partes:
  • Parte entera.
  • Parte decimal.
Ejemplo:
          
                       Parte entera  <-- 5, 63  -->  Pare decimal 


Ordenes de unidades decimales.
        
          M  C  D  U ,   d   c   m.

M  --> millones.  
 C  --> centenas.     
 D  --> Decenas
 U  --> Unidades.
  d  --> décimas.
  c  --> centésimas.
  m --> milésimas
Descomposición de números decimales.
Cualquier número decimal puede expresarse descomponiendolo en los distintos ordenes de unidades decimales o formas de suma.


Forma simple: 1,457



Forma  compleja:   1 U + 4 d + 5 c + 7 m


Forma de suma: 1 + 0,4 + 0,05 + 0,007
           
Lectura.
Primero leemos la parte entera en unidades después la parte decimal(como si fuera entera) indicando la unidad decimal que corresponde a la última cifra.

Ejemplo:  23, 689--> 23 unidades 689 milésimas 
                                                                 23.689 milésima. 


Ceros que valen y ceros que no valen.

Los ceros que no valen son los que están a la izquierda de la parte entera y los que están a la derecha de la parte decimal.

Los ceros que valen son los que están a la derecha de la parte entera y los que están a la izquierda de la parte decimal.

Ejemplo de ceros que tenemos que quitar porque no tienen valor:

00540,0069000 -----> 00540 , 0069000 ---> 540,0069

00078 ---> 00078 --> 78

0,008900 --> 0,008900 -->0,0089

050--> 050--> 50 

Comas que valen y comas que no valen

Cuando al quitar ceros que no valen  la coma queda al final del número la coma  se borra, ejemplo:

40,00 --> 40,--> 40

Cuando al quitar ceros que no valen, la coma queda delante, esa coma no se quita y se le pone un cero delante, ejemplo:

000,62 --> ,62 --> 0,62 

Reglas para saber sumar o decimales. 
Para sumar o restar números decimales, tenemos que colocarlos en vertical de forma que las comas queden una debajo de las otras, si un número no tiene coma actuaremos sabiendo que la coma está al final del número.
Ejemplo:  342,528 + 6 726,34 + 5,3026 + 0,37 =

      
suma 



Reglas para saber multiplicar números decimales. 

Multiplicaremos sin tener en cuenta la coma y cuando hayamos terminado le pondremos al resultado tantos decimales como tengan entre los factores  que se hayan multiplicado.

Ejemplo:  el resultado de multiplicar 45,73 X 8,5 tendra tres decimales porque el primer factor tiene dos decimales y el segundo  un decimal,  entre ambos hay tres decimales, luego el resultado tendrá tres decimales. 

Reglas para saber dividir números decimales.

He simplificado al máximo las reglas que nos permite dividir sin cometer errores. 

·      Si el dividendo es un número decimal, dividimos como de costumbre, olvidándonos pero cuando hemos terminado debemos poner en el cociente tantos decimales como tiene el dividendo.


·      El divisor jamás puede ser un número decimal 
       Si el divisor es un número decimal  lo que haremos  es hacer otra división equivalente a la que me dan  en la que el divisor sea un número  sin decimal,  para ello aplicaremos la propiedad fundamental de la división   multiplicando el dividendo y el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como sean necesarios para conseguir que la coma desaparezca del divisor.

Ejemplo:  
  356 70,56  ------> division equivalente  X100----->356700 : 56

4567,8 :  0, 395 ------> división equivalente X1000----> 4567800 : 395

Una hoja muy completa donde vienen explicaciones y ejercicios:
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/decimales-menu.html

No hay comentarios: