Para multiplicar por la unidad seguida de ceros corremos la coma tantos lugares a la derecha como ceros haya tras la unidad.
Aunque el proceso indicado anteriormente es correcto sugiero que razonéis pensando que correra hacia el lugar que hace al número más grande, esto os va a permitir que si os olvidáis hacia donde ha de correr la coma, pensando un poco, lleguéis a la conclusión de hacia la derecha ya que un número se hace mayor si le añadimos ceros a la derecha, este mismo razonamiento os servirá para la división.
Ejemplo:
4,5 X 10.000
Seguiremos el siguiente procedimiento:
- Escribiremos el número sin coma. 45
- Nos situaremos mentalmente en la coma.
- Trasladaremos la coma dando cuatro saltos mentales a la derecha percibiendo que hay que escribir tres ceros.
- Escribiremos los ceros que necesitemos. 45000
- Como la coma ha quedado al final del número NO la escribiremos 45.000´ = 45.000
Para dividir por la unidad seguida de ceros corremos la coma tantos lugares a la izquierda (haciendo al número más pequeño) como ceros haya tras la unidad.
Ejemplo:
4,5 : 1.000
- Escribiremos el número sin coma. 45
- Nos situaremos mentalmente en la coma.
- Trasladaremos la coma dando tres saltos mentales a la izquierda percibiendo que hay que escribir dos ceros.
- Escribiremos los ceros que necesitemos. 0045 para dar los tres saltos
- Como la coma ha quedado delante del número SI la escribiremos ´0045.
- En este caso tendremos que añadir un cero más para indicar que no hay parte entera. El resultado correcto es 0,0045.
Me encuentro habitualmente contestaciones del estilo:
4,5 X 1000 = 4500,0 y aunque la solución es válida es más correcto escribir sin poner los ceros que no valen.
Es necesario que aprendáis que ceros se pueden quitar y os animo a quitarlo con seguridad, sin miedos, para ello tenéis que conocer bien las reglas que acabo de explicar arriba.
Si algunos de mis alumnos que leen esto no le queda claro le animo a que me pregunte en clase y no se quede con la duda.
Enlaces de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario